noviembre 05, 2008
Plataforma de lucha de los comités de agua
Les dejamos a su disposición la Plataforma de Lucha que los CAPS, elaboraron, mejoraron y definieron en su tercer encuentro nacional realizado en septiembre 2008.
Esta compendio de ideas, posiciones y planteamientos deberían ir acompañando el proceso de concertación local, promoviéndolo entre la comunidad y las autoridades que serán electas este próximo 9 de noviembre en cada municipio del país.
Bajar documento en SIMAS
noviembre 04, 2008
Ley especial de CAPS en Asamblea Nacional
Martín Cuadra-SIMAS
En la página de la Asamblea Nacional de Nicaragua, se encuentra alojada la propuesta de Ley Especial de Comité de Agua y Saneamiento (CAPS), introducido en la Secretaria de esta institución el día 24 de octubre del 2008.
Como bien decía un colega, se abre nuevamente la oportunidad de desarrollar un proceso de discusión en el seno de los CAPS con el objetivo de lograr que al final sea aprobada una ley en beneficio de los mismos. Será importante que los representantes de la Red Nacional de CAPS, recién electos en septiembre, continúen y empiecen a organizar un proceso amplio de concertación con las personas beneficiarias en sus comunidades, a fin de recoger observaciones y opiniones para hacérselas llegar a los diputados.
Ruta para buscar documento:
1- Haga clic en Proyecto de Ley, esta le dará tres opciones: Por Fecha, Tipo y Proyecto.
2- Ubíquese en Proyecto, haga clic donde dice por Diputado.
3- Al hacer clic en Diputado, busque el nombre de José Antonio Martínez Narvaéz.
4- Al hacer clic en el nombre, aparecerá una lista de documentos y al final saldrá la propuesta de Ley.
Pueden descargar la ley en Asamblea Nacional
octubre 24, 2008
Los CAPS y sus demandas públicas

Martín Cuadra-SIMAS
Durante el Tercer Encuentro de los Comité de Agua Potable y Saneamiento (CAPS) realizado en septiembre pasado, uno de sus resultados fue la elaboración y difusión de cuatro resoluciones:
1.Obligatoriedad de dar prioridad a los sistemas de agua comunitarios por parte de las nuevas autoridades municipales electas en las elecciones de noviembre 2008
2.Obligatoriedad de integrar partidas presupuestarias al Presupuesto 2009 para el funcionamiento de las instancias creadas en el Ley 620, Ley de Agua Nacionales
3.Gestión Integrada de las Cuencas Hidrográficas de Nicaragua
4.Con relación a la crisis energética y alza de precios de los combustibles
Este material se convierte, no solo se convierten en demandas, sino también en la agenda para que los candidatos y candidatas en los diferentes municipios del país, puedan considerarlos en sus planes municipales.
A continuación puede descargar dichas resoluciones en la siguiente dirección:
SIMAS
octubre 15, 2008
El agua fuente de Vida
Martín Cuadra-SIMAS
El próximo 22 de octubre la Coalición de Organizaciones por el Derecho al Agua (CODA), el Centro para la Investigación de los Recursos Acuáticos de Nicaragua (CIRA/UNAN), junto a Ingenieros Sin Frontera de España estarán realizando la presentación del libro DERECHO AL AGUA.
El libro aborda el concepto del derecho humano al agua, vinculado al reconocimiento progresivo de los derechos económicos, sociales y culturales y con el desarrollo sostenible, la lucha contra la pobreza. También provee un estudio sobre el derecho humano al agua potable en Jinotega, Nicaragua, analizando la situación de los recursos hídricos en el país.
Se aprovecha el espacio para presentar los resultados del III Encuentro Nacional de CAPS, con la entrega de los vídeos producidos durante el evento realizado el pasado 25 y 26 de septiembre.
La actividad se desarrollará el Miércoles 22 de octubre de 2008, a partir 09:00 de la mañana en el Auditorio de la Universidad Evangélica de Nicaragua (contiguo al costado este de la gasolinera Shell Plaza El Sol).
Puede descargar el libro en Ingienería Sin Frontera
octubre 09, 2008
III Encuentro de los CAPS
Martín Cuadra-SIMAS
Los días 25 y 26 de septiembre se desarrollo el III Encuentro Nacional de Comités de Agua Potable y Saneamiento CAPS con representaciones de 11 departamento: Masaya, Carazo, León, Chinandega, Madriz, Nueva Segovia, Estelí, Matagalpa, Jinotega, Boaco, RAAS (Nueva Guinea,Rama ,Muelle de los Bueyes).
En el mismo participaron delegados/as de CAPS conocieron sobre la situación del agua en Nicaragua y otros países de Centroamérica, actualizaron su Plan de Lucha, intercambiaron y reflexionaron sobre la personería jurídica de más utilidad para los CAPS que los ayude en su trabajo y los fortalezca, generaron 4 declaraciones sobre problemáticas y asuntos que requieren su atención, entre las que destacó:
a)- Incorporación en el Presupuesto General de la República partidas presupuestarias para el funcionamiento de las instancias creadas por la Ley 620, Ley General de Aguas Nacionales
b)- Con relación a la Obligación de otorgar prioridad a los sistemas comunitarios de agua por parte de las autoridades municipales que resulten electas en noviembre 2008
c)- Con relación a la Gestión integrada de cuencas hidrográficas en Nicaragua
d)- Crisis energética y alza en el precio del combustible.
Un resultado interesante fue la elección de nuevos integrantes de la Red Nacional CAPS que estará representándolos en los espacios públicos.
Leer memoria completa, en SIMAS
octubre 06, 2008
Comités de agua potable siguen en limbo jurídico
El Nuevo Diario
Los Comités de Agua Potable y Saneamiento (CAPS) tendrán que esperar más de tres meses para que los diputados de la Asamblea Nacional aprueben una iniciativa de ley con la cual pretenden ser reconocidos legalmente, pues según el diputado y Vicepresidente de la Comisión de Medio Ambiente, José Antonio Martínez, hasta este jueves todavía no había sido introducida a la Primera Secretaría, a pesar de que dicho anteproyecto está en manos de los diputados sandinistas desde octubre de 2007.
Según los registros de la Coalición de Organizaciones por el Derecho al Agua (CODA), integrada por varias organizaciones que apoyan a esos Comités, en nuestro país existen más de 5 mil 200 CAPS que permiten abastecer de agua a un millón 200 mil personas de las zonas rurales del país, y en donde la estatal Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (Enacal), no brinda ese servicio.
Por su parte, Yalkira Pineda, miembra del Colectivo de Mujeres de Matagalpa, cuya organización también integra al CODA, dijo que desde el año pasado se ha discutido entre miembros de los CAPS y del mismo CODA, cuál es la figura jurídica que más les conviene a esas organizaciones compuestas por personas del campo.
Ver nota completa, El Nuevo Diario
Iniciativa de Ley de CAPS sale de gaveta y llega a Secretaría

El Nuevo Diario
Los miembros de los Comités de Agua Potable y Saneamiento, CAPS, tendrán que esperar más de tres meses para que los diputados de la Asamblea Nacional aprueben la iniciativa de ley mediante la cual serán reconocidos, pues según el diputado y Vicepresidente de la Comisión de Medio Ambiente, José Antonio Martínez, fue el jueves que la introdujo en la Primera Secretaría, a pesar que dicho anteproyecto está en manos de los diputados sandinistas desde octubre del año pasado.
Según los registros de la Coalición de Organizaciones por el Derecho al Agua, CODA, integrada por varias organizaciones que apoyan a esos Comités, en nuestro país existen más de 5 mil 200 CAPS que permiten abastecer de agua potable a un millón 200 mil personas de las zonas rurales del país, donde la estatal Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados, Enacal, no ofrece el servicio público.
Ver nota completa El Nuevo Diario
septiembre 24, 2008
Diputados valoran candidatos para ser Autoridad del Agua
Roberto Morales-La Prensa.
Los diputados de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales analizarán en los próximos días la propuesta que envió el Presidente de la República, Daniel Ortega, en la que recomienda a tres personalidades para ocupar el cargo de director de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad que manda a crear la Ley Nacional de Aguas.
Carlos García, presidente de esta Comisión, manifestó que los nominados para este puesto por parte del Ejecutivo son Luis Ángel Montenegro Padilla, Ottoniel Argüello Herrera y Carlos Shutze Sugrañes.
“Ésta es la terna que presentó el presidente Ortega, para ser tomada en consideración por la Asamblea Nacional, quien tendrá que ratificar a la persona que tomará el cargo de ANA. En la próxima semana estaremos llamando a uno por uno para entrevistarlos y proceder a establecer nuestras consideraciones”, enfatizó.
Ver nota completa, La Prensa
CAPS rumbo a su tercer encuentro nacional
Martín Cuadra-SIMAS
Con el propósito de revisar el cumplimiento de las actividades de los CAPS, entre las que destaca su plan de lucha, su tendido organizativo territorial y concertar sobre las ventajas y dificultades de las formas jurídicas, este 25 y 26 de septiembre se realizará el III Encuentro Nacional de Comité de Agua Potable y Saneamiento Rural (CAPS).
Se espera la asistencia de 200 personas, provenientes de los CAPS de los departamentos de León, Chinandega, Matagalpa, Madriz, Nueva Segovia, Estelí, Boaco, Nueva Guinea, Jinotega, Masaya y Las Minas (RAAN). Asimismo la participación de autoridades nacionales, de organizaciones de sociedad civil que apoyan al movimiento social, cooperación solidaria y delegados de Honduras y El Salvador.
El encuentro se realizará en el Auditorio Roberto González de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN).
Parte de los procesos de incidencia que han venido trabajando los CAPS, en el mes de julio enviaron una carta al Presidente Daniel Ortega y al Diputado Carlos García, de la Comisión de medio ambiente de la Asamblea Nacional, proponiendo al Salvador Montenegro y Jaime Incer Barquero, reconocidos académicos para que les tome en consideración y proponerlo al cargo de Director de la Autoridad Nacional del Agua (ANA).
Del encuentro se esperan salgan resoluciones y acciones de fortalecimiento de la red para continuar con la defensa de los recursos hídricos.
septiembre 12, 2008
CODA propone a Salvador Montenegro a director del ANA
Tomado del Nuevo Diario.
![]() |
Foto END |
Agregan que Montenegro Guillén es un connotado profesional, con amplia experiencia, solvencia moral, intelectual y científica, por lo que los dirigentes del Coda consideran que tiene las suficientes aptitudes para ocupar el cargo de director del ANA.
“Estamos seguros de que el maestro Montenegro Guillén cumpliría a cabalidad con las exigencias del cargo, por su experiencia, compromiso con el tema del agua y sentido humanístico. Además de cumplir con los requisitos y facultades requeridos por la Ley Nº 620 (Ley General de Aguas Nacionales), según el Arto.28 y el Arto. 21 de su Reglamento, para el cargo de Director de la ANA“, se lee en la carta.
Leer toda la nota informativa, en El Nuevo Diario
septiembre 01, 2008
Se constituye red defensora del agua y del medio ambiente

Tomado de El Nuevo Diario
Francisco Mendoza
Un papel importante para conservar las fuentes de agua y los bosques que aun quedan en el municipio de Muy Muy, están jugando los miembros de los comités de agua potable y saneamientos, CAPS, que se formaron en 2004 en este municipio.
Los CAPS se organizaron con la finalidad de salirle al paso a los problemas ambientales causado por un sistema de agricultura nocivo para el medio ambiente, ya que contamina y a la vez está terminando con las fuentes de agua, bosques y fomenta el avance de la frontera agrícola.
Estos comités de agua que ahora forman parte de una red, han recibido el apoyo necesario de la Oficina para el Desarrollo Municipal y Rural, Odesar, quien siempre los ha acompañado para que hagan las denuncias sobre los daños causados al medio ambiente y en la búsqueda de alternativas ante la crisis ya existente de la escasez de agua, pero además, les ha brindado capacitación sobre liderazgo, elaboración de diagnósticos sobre el agua en cada comunidad y en el municipio, acciones de mucha importancia que han incidido en la mejoras ambientales en la zona.
Leer artículo completo en el Nuevo Diario
julio 22, 2008
Spot de los CAPS
Presentamos tres propuestas de spot publicitario que estarán siendo emitidos por las televisoras locales -durante el mes de agosto -en los departamentos de León, Jinotega y Matagalpa, con el propósito de crear estados de opinión a favor de las demandas de los CAPS. Esta iniciativa es parte de la campaña de apoyo que realizan asociaciones de sociedad civil y organizaciones de cooperación solidaria.
Spot 1
julio 16, 2008
Vídeo de los CAPS en Internet

Ya se encuentra disponible en línea el vídeo "Gestión Comunitaria del Agua", puede pulsar el enlace a google vídeo. Quiere saber como las familias campesinas están llevando agua y saneamiento a un millón doscientas mil personas del campo. Le invitamos a ver el vídeo la Gestión Comunitaria del Agua.
Primera parte y segunda parte
julio 15, 2008
CAPS se multiplican para sacear sed rural
Martín Cuadra-SIMAS
Como parte de la estrategia de visibilizar los esfuerzos de los CAPS, el SIMAS, mediante el área de Comunicación e Incidencia, preparó dos visitas con medios escritos, televisión y radiales a varias comunidades del país y mostrar a los periodistas el trabajo de los CAPS. La visita da sus frutos.
En la edición del Nuevo Diario, de este martes 15 de julio, se presenta bajo el titulo "CAPS se multiplican para saciar la sed rural" , un extenso reportaje con distintos representantes de los comité de agua potable donde compartes sus vivencias, experiencias y demandas al Estado de Nicaragua y la sociedad en su conjunto.
julio 11, 2008
Consolidando el movimiento CAPS
Confirmado. Los días 23 y 24 de julio se estará realizando la tercera reunión de la de la coordinación nacional ampliada de la Red Nacional de CAPS. De acuerdo a confirmaciones, tendremos un grupo de CAPS provenientes de León y Chinandega Norte, Boaco, Madriz, Jinotega, Siuna, Estelí, Nueva Segovia, Masaya, Río San Juan, Carazo, Matagalpa. El evento se desarrollara en Managua en el local del IPADE, carretera a Masaya.
Entre los temas que se estará abordando se continuará abordando los temas de la Ley Especial CAPS, la forma jurídica que pueden adoptar, si es vía Asociación Civil sin fin de lucro (ONG), Cooperativas, Federación u otras que les puede brindar la ley. Además se contará con la participación de algunos miembros de la CODA.
julio 07, 2008
Cuculmeca en Expo Zaragoza 2008

La Asociación de Educación y Comunicación La Cuculmeca, estuvo presente en la semana de “Gestión pública y participativa del Agua”, en el marco de ExpoZaragoza 2008. Durante su estadía fue entrevistado por los colegas de la Alianza por el Agua,entrevista donde comparte la experiencia del proceso elaboración de la Ley General de Aguas Nacionales, 620. Esta visita es ha sido una oportunidad para proyectar el trabajo que se ha realizado como CODA en todo el proceso.
Leer artículo Alianza por el Agua
julio 03, 2008
Los CAPS en DVD
Martín Cuadra-SIMAS
Ya esta listo el vídeo que muestra las experiencias comunitarias de los CAPS en el país. Bajo el titulo, “Gestión Comunitaria del Agua”, la Red Nacional de Agua Potable y Saneamiento, la Coalición de Organizaciones por el Derecho al Agua (CODA), promovieron la realización del vídeo -20 minutos- que muestra la lucha diaria de las comunidades rurales para llevar agua a las casas de las familias rurales. El vídeo además de mostrar la vivencias, esfuerzos y logros, integra opiniones de expertos de instituciones civiles y de gobierno sobre la importancia de los CAPS. Esta Muy bueno. En los próximo días estará en línea en YouTube para que lo puedan ver y tengan una mejor referencia y opinión.
Agrademos la colaboración que nos brinda la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES) y el Gobierno de Aragón, España para la realización del vídeo.
Un día con los CAPS
Vanian Flores-SIMAS
Como parte de la estrategia de mostrar la importancia de los CAPS para la gente y el país, el 27 de junio, se realizó una visita con periodistas de prensa, radio y televisión a los CAPS de El Zapote y Muy, en la zona norte del país. A los periodistas los guiaba el interés de conocer la realidad de las comunidades y su lucha por conseguir el agua potable.
Algunos de los problemas que conocieron los periodistas en este acercamiento directo con los miembros de los comités, son la contaminación de las aguas, la destrucción de los bosques por la tala indiscriminada, dejando el suelo desprotegido en el momento de las lluvias; la necesidad de poder ser sujetos de créditos, para hacer mejoras en el servicio, abrir cuentas de ahorros a nombre de los CAPS y poder optar a proyectos propios de mejoras al servicio; el alza de la energía eléctrica, que ha provocado que las máquinas para el bombeo del agua sea un servicio más caro para los pobladores de la comunidad.
Ver nota completa en SIMAS
junio 13, 2008
Somoteños en labor de conservar microcuenca
El Nuevo Diario
Cerca de 8 mil habitantes dispersados en diez comarcas de los municipio de San Lucas y Somoto tienen ahora más conocimiento sobre lo que es el ciclo hídrico y las zonas de recarga de los acuíferos que alimentan los pozos de la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (Enacal) que abastecen a esta ciudad y a los comarcanos.Sonia Gómez, coordinadora local del proyecto de la Subcuenca Aguas Calientes, dijo que las evaluaciones periódicas que se realizan en el proyecto muestran resultados alentadores.
Los lugareños de El Rodeo No. 2, Quebrada de Agua, Mancico, Uniles, Santa Isabel, El Volcán, El Porcal, Santa Rosa, Aguas Calientes y Copales desarrollan el concepto de Innovación, Aprendizaje y Comunicación para la Cogestión Adaptativa de Cuencas, hasta constituirlo en modelo para otras zonas de Nicaragua y Centroamérica.
Leer nota completa en el Nuevo Diario
San Dionisio padece de sed
El Nuevo Diario.
![]() |
Foto END |
Pero a pesar de la difícil situación que atraviesan cada verano, los despales continúan sin control, debido a que son varias las entidades que dan permiso para cortar árboles, pero al final nadie asume la responsabilidad cuando se denuncian los cortes de madera ante las autoridades competentes.
Es debido a esa difícil situación que viven los habitantes de este municipio, que jóvenes de diferentes comunidades rurales y del caso urbano del poblado, realizaron una marcha contra estas anomalías...
mayo 28, 2008
CAPS en la Asamblea Nacional
La Oficina de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional realizó el pasado 27 de mayo el foro de consulta sobre la Implementación de la Ley General de Aguas Nacionales, No. 620, donde participaron organizaciones de sociedad civil, instituciones del Estado y delegados del la red CAPS.
Los planteamientos dados a conocer por los CAPS giraron alrededor de:
1- A pesar que los CAPS no tienen personería jurídica, existen de hecho. Demandando al estado y la sociedad en general, el reconocimiento pleno y del valor de su trabajo en el medio rural.
2- Demandan que las instancias locales, al momento de implementar la creación de instancias como el Consejo Nacional de Recursos Hídricos, los Comité de Cuencas, se tome en consideración la participación de los CAPS de acuerdo a la paridad numérica, ya que ahí se tomaran decisiones en torno a la cuenca y territorio.
3- También se dejo claro que la LGAN, 620 abre la base legal para privatizar el recurso agua y esta se da en torno al tema de la Propiedad.
4- La necesidad de elaborar una ley de canon que garantice que las empresas extractoras de agua paguen por el consumo de agua y que genera ganancias.
Puede descargar la Ley General de Aguas Nacionales, No. 620 y su Reglamento.
Los CAPS en los medios de comunicación
El 22 y 23 de mayo del año 2008, se realizó la segunda reunión ordinaria de la Comisión Coordinadora Nacional de la Red Nacional de Comité de Agua Potable y Saneamiento (CAPS), evento al que asistieron representantes de Jinotega, Matagalpa, Las Segovias (Somoto, Estelí, Madriz), Boaco, Chinandega, León Norte, Masaya, Carazo, las Minas-Siuna y Nueva Guinea-Rama, así como representantes de ONG nacionales y de cooperación solidaria.
El poder oculto de los CAPS

La Constitución dice que es responsabilidad del Estado proveer de agua a la población en calidad y cantidad suficientes, pero en realidad no tiene capacidad de abastecer a la gente de las ciudades, mucho menos que pueda hacerlo en el campo.
Esto quiere decir que si no fuera por la organización de la población en los CAPS, entre el 25 y el 30 por ciento de los nicaragüenses; es decir, entre 1.6 y 1.9 millones de habitantes, no tendrían agua potable en sus casas, lo que habla de la importancia de la organización, y de lo que se puede lograr cuando la gente se olvida de colores políticos y religiosos y se une para resolver un problema común.